Politics, Business & Culture in the Americas
Gender Equality

Se atrevió a postularse: La improbable historia de Prudencia Ayala

Dos décadas antes de que las mujeres salvadoreñas pudieran votar, Prudencia Ayala se convirtió en la primera mujer que se presentó como candidata presidencial en América Latina.

October 22, 2020
Reading Time: 6 minutes

Este artículo fue adaptado del reportaje especial de AQ sobre cómo cerrar la brecha de género | Read in English

La contienda presidencial de 1931 en El Salvador suele ser recordada por ser la primera elección competitiva en la historia del país. El triunfo de Arturo Araujo, un prominente terrateniente, pareció inaugurar una era de mayor democratización. Hasta que no lo fue: después de sólo nueve meses, un golpe militar derrocó a Araujo y devolvió a El Salvador a un camino de déspotas y represión (incluyendo una impactante masacre de campesinos en 1932), todo ello rasgo común de la política centroamericana de la época.

Sin embargo, las elecciones salvadoreñas de 1931 también fueron históricas por otra razón menos recordada: fue la primera vez en la historia de América Latina que una mujer, Prudencia Ayala, decidió presentarse como candidata presidencial.

Es difícil exagerar cuánto se adelantó Ayala, escritora y una de las feministas pioneras más innovadoras, a su tiempo. Su candidatura a la presidencia — que eventualmente fue bloqueada por la Corte Suprema — tuvo lugar dos décadas antes de que se permitiera a las mujeres votar en El Salvador. Noventa años después, sólo otra mujer se ha presentado para el cargo más alto del país.

Ayala tenía otra característica que la hacía sobresalir en el altamente estratificado y conservador sistema salvadoreño de la época: era indígena —o, para decirlo en sus propias palabras, “orgullosa de ser una humilde india salvadoreña”.

Ayala en 1920.

Nacida en el estado de Sonsonate en 1885, Ayala era de origen obrero, en gran parte autodidacta, ya que sus padres sólo pudieron permitirse enviarla a la escuela hasta segundo grado. A los 10 años, se mudó con su madre a Santa Ana, cerca de la frontera con Guatemala. La ciudad era un centro político efervescente y el hogar del llamado movimiento sindicalista, que buscaba integrar a los países de América Central en una federación, una idea que ella llegó a adoptar con entusiasmo. Siendo madre joven y soltera, Ayala comenzó su carrera de escritora en el periodismo y sus críticas al sistema salvadoreño la llevaron a la cárcel.

En la década de los 1920s, las mujeres en El Salvador tenían prohibido votar y las organizaciones feministas eran incipientes. Pero encontraron formas innovadoras de participar en la política, como ilustra un episodio infame de 1922. El día de Navidad, en plena campaña presidencial, un grupo de mujeres de todas edades y clases sociales marcharon en San Salvador en apoyo del candidato de la oposición. Sobre todo, pedían el fin de los gobiernos dinásticos encabezados por la familia Meléndez-Quiñones. Como respuesta a la marcha, el presidente Jorge Meléndez — el tercer miembro de la familia en ocupar consecutivamente la presidencia — lanzó a las fuerzas armadas y a los grupos paramilitares contra las manifestantes, matando a varias mujeres e hiriendo a muchas más.

Ciudadano” también es femenino

En este contexto, para inicios de la década Ayala se había convertido en una figura conocida en el debate político como una destacada defensora del sindicalismo centroamericano y una crítica de la intervención de los Estados Unidos en la región. También fue una gran promotora de los derechos de la mujer y de que tuvieran una mayor participación en los asuntos públicos. Viviendo en Guatemala, Ayala decidió pasar de la escritura a la acción política: comenzó a planificar su candidatura presidencial con el apoyo del Partido Unionista.

Al lanzar su candidatura a la presidencia, Ayala desarrolló un programa de 14 puntos, enfatizando la honestidad y la lucha contra la corrupción. También incluía el apoyo a los derechos de los trabajadores y a los derechos políticos de las mujeres, para que dejaran de ser de facto ciudadanos de segunda clase. Llamó a que las mujeres participaran en la campaña, hablando en numerosas reuniones y concediendo entrevistas. Irónicamente, sin embargo, la mayoría de las mujeres parecían apoyar a Araujo, del Partido Laborista. Tal vez al alejarse de las visiones dominantes de las mujeres como madres, el desafiar al statu quo era demasiado fuerte incluso para el electorado femenino. Pero la prensa prestó atención. Algunos periodistas reconocieron la justicia de sus demandas, aunque la cobertura de su campaña tuvo sobre todo un tono sensacionalista —algunos la apodaron “Prudencia, la loca”.

Para reclamar su derecho a presentarse a la presidencia, Ayala apeló a un argumento común utilizado por las sufragistas femeninas de la época: Aunque formalmente es masculino en español, en la constitución el sustantivo “ciudadano” es neutral en cuanto al género, también se refiere a las mujeres. El Consejo de Ministros, formado por el gabinete de gobierno, rechazó esta demanda, y el Tribunal Supremo reafirmó la decisión basándose en motivos de procedimiento.

Después de meses de campaña en el limbo jurídico, finalmente abandonó su candidatura y reconoció su derrota, declarando con amargura, “Al no ser considerada ciudadana, quedo sin nacionalidad, figurando en el mundo de los hombres como habitante del planeta terrestre a mi albedrío”.

La “india orgullosa”

El origen pobre e indígena de Ayala desafió considerablemente las normas sociales. De hecho, durante su campaña fue constantemente ridiculizada, masculinizada, sus rasgos indígenas fueron exagerados en las tiras cómicas y fue humillada por abandonar el lugar que le correspondía en el hogar.

Pero el hecho de ser indígena también la hacía única en comparación con otras mujeres que luchaban en ese momento en toda América Latina por su participación política. Tomemos, por ejemplo, a Matilde Hidalgo de Procel, quien en 1924 sorprendió a las instituciones ecuatorianas al registrarse para votar. Al igual que Ayala, afirmó que la constitución de 1906 se refería a ciudadanos neutrales en cuanto al género, que sólo requerían ser mayores de 21 años y estar alfabetizados para poder votar. El consejo local, al no saber cómo responder, elevó la consulta a un Consejo de Estado nacional, que acordó por unanimidad que no había impedimentos legales. Más tarde ese año, Hidalgo y algunas otras mujeres votaron en las elecciones legislativas. Hidalgo ayudó a convertir a Ecuador en el primer país de América Latina en conceder el voto a las mujeres.

Hidalgo representa un perfil más común entre las primeras feministas de la región. Nacida en una familia liberal de clase media, sorteó todo tipo de barreras para recibir una educación formal y se convirtió en la primera mujer médica del Ecuador. Otras destacadas feministas de la región fueron también las primeras mujeres en sus respectivos campos profesionales. Paulina Luisi, fundadora del Consejo Nacional de la Mujer en 1916 y líder del movimiento feminista uruguayo, fue también la primera mujer médica de su país. La brasileña Bertha Lutz, que contribuyó a asegurar el derecho al voto de las mujeres en 1932, fue una destacada zoóloga y científica. Tanto Luisi como Lutz tenían en común el hecho de pertenecer a familias de inmigrantes europeos. Y también compartían el panorama internacional en el contexto panamericano, donde muchas mujeres se unieron en un movimiento feminista transnacional.

Ayala nació pobre, no era blanca y nunca recibió educación superior. A pesar de que defendía la causa del sindicalismo centroamericano, carecía de las redes internacionales que tenían sus compañeras feministas brasileñas y uruguayas. En muchos sentidos, Prudencia Ayala fue la excepción entre estas mujeres excepcionales.

La última barrera a caer

A pesar de las acciones de Ayala, Hidalgo, Luisi, Lutz y muchas otras mujeres latinoamericanas, la ampliación de la participación política de las ciudadanas, incluido el derecho de voto, fue generalmente rechazada por las elites masculinas. Algunos hombres temían que la participación política sacara a las mujeres del “lugar que les correspondía” (el hogar y la familia). Otros pensaban que las mujeres votarían en masa por sus oponentes. Por lo tanto, los partidos políticos poderosos siguieron retrasando las ampliaciones del sufragio y la mayoría de los países de América Latina sólo concedieron derecho de voto a las mujeres en la década posterior al final de la Segunda Guerra Mundial.

“El campo de acción de la mujer está en el hogar. La función que la naturaleza le ha encomendado es una función estrictamente conservadora: conservación de la especie, del hogar, de la familia y sus tradiciones ”, afirmó en 1931 el legislador peruano Manuel Bustamante de la Fuente al votar en contra del sufragio femenino en un fallido intento de reforma. En el otro lado del espectro político, Luis Alberto Sánchez del partido APRA dijo que la propuesta de emancipación de las mujeres respondía a “la necesidad fundamental de apuntalar con un fuerte contingente de votantes femeninas la subsistencia y el afianzamiento de los ideales y las aspiraciones del espíritu conservador.” Estos argumentos comunes apuntan a los obstáculos que enfrentaron las sufragistas latinoamericanas.

Cuando finalmente llegó, el cambio fue lento, ya que se mantuvieron otras limitaciones formales e informales. Países como Brasil, Perú y Guatemala mantuvieron el requisito de la alfabetización para poder votar, lo que afectó de manera desproporcionada a las mujeres indígenas y afrodescendientes de las zonas rurales.

En otras palabras, las mujeres con antecedentes similares a Prudencia Ayala fueron los últimos ciudadanos a los que se les permitió votar en América Latina. Sólo cuando Brasil puso fin a la restricción de que los analfabetos pudieran votar en 1985 —54 años después de la campaña de Ayala en El Salvador— terminaron las restricciones formales al sufragio femenino en la región.

Ayala no llegaría a ejercer el derecho al voto y nunca vería a otras mujeres postularse para un cargo en su país de origen. Al abandonar la campaña en 1930, declaró: “Me alejo grata de los políticos que han prestado atención a la justicia que reclamo en el campo de la ley… Así la alegría embarga mi esperanza en el próximo futuro electoral”. Sin embargo, a medida que El Salvador descendía de nuevo al autoritarismo, los límites de sus actividades políticas aumentaban. Las causas de la prematura muerte de Ayala en 1936 siguen siendo inciertas. Luego fue ignorada o borrada de los libros de historia durante décadas, sólo para ser reivindicada más recientemente por los movimientos feministas en El Salvador y más allá como un símbolo de libertad, justicia y resistencia.

__

Castillo es investigadora del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez


Tags: El Salvador, Gender, politics, The Long View
Sign up for our free newsletter