Politics, Business & Culture in the Americas

Clase en sesión: dentro de las escuelas brasileñas que dan la bienvenida a los venezolanos

Cómo una escuela en un estado fronterizo brasileño intenta, con cierto éxito, acoger a los recién llegados.
Simone Catão, center, and her students at Olavo Brasil Filho school.Fatima Carvalho
Reading Time: 8 minutes

Este artículo fue adaptado de la edición impresa de AQ sobre la migración en América Latina | Read in English | Ler em português

BOA VISTA, Brasil — En el momento en que entras a la escuela Olavo Brasil Filho en esta somnolienta ciudad amazónica, sabes que algo inusual está sucediendo.

“Ama a tu vecino —Si no puedes lograrlo, al menos respétalo”, decía un cartel colgado en la pared.

“Dos culturas, una nación”, se leía en otro.

“Tu presencia nos llena de felicidad”, decía un tercero, escrito alrededor de un corazón rojo brillante.

Hace sólo tres años, la escuela sólo tenía seis estudiantes de Venezuela. Pero ese número aumentó a 63 en el 2019, y cuando la visité a principios de 2020, 92 de los 859 estudiantes de la escuela venían del otro lado de la frontera. La oleada refleja una tendencia que se observa en gran parte de América del Sur, la cual ejerce una enorme presión sobre los servicios, incluidas las escuelas, que todavía están tratando de asimilar a los recién llegados.

A diferencia de otras partes del continente, el idioma en Brasil es una barrera significativa para los venezolanos que llegan. Y los niños definitivamente no son inmunes a la xenofobia que se ve a menudo en la sociedad en general. Pero los profesores siguen haciendo lo posible para que los migrantes se sientan como en casa —y los carteles en la pared son sólo una pequeña parte del esfuerzo—. Simone Catão, de 43 años, una carismática profesora de matemáticas que parecía saltar con entusiasmo a cada palabra, está detrás de la campaña de integración. “Al principio los venezolanos aquí tenían una autoestima muy baja, y los no tan buenos juegos que los adolescentes tienden a jugar no ayudaron. Teníamos que hacerlos sentir bienvenidos”, dijo Catão.

Los métodos de Catão incluyen añadir la hiperinflación y las complejidades del sistema de tipos de cambio de Venezuela a sus lecciones habituales. “Le dije a los niños, hagamos algunas comparaciones: ¿Cuánto cuesta un kilo de carne aquí y cuánto en Venezuela? ¿Tu familia podría comprar carne si estuvieras en Venezuela?”.

También ha animado a los estudiantes a que se ayuden mutuamente con el español y el portugués, y a que compartan su patrimonio cultural. En un jardín improvisado en el patio de la escuela, los estudiantes han plantado árboles de menta, perejil, naranja y granada con etiquetas bien explicadas en portugués y español. El comedor escolar ha empezado a servir arepas venezolanas, los estudiantes brasileños enseñan a los recién llegados ritmos de tambor, mientras que los padres venezolanos han sido invitados a enseñar su baile tradicional, el joropo.

¿Están funcionando estos esfuerzos?

Como los chicos de aquí te dirían: es complicado.

Pero también es obvio que el esfuerzo de integración en el estado de Roraima, y en lugares como éste en toda América Latina, apenas está comenzando.

Nuevos amigos, pero también algunos bullies.

Como muchos otros países, Brasil cerró oficialmente sus fronteras con Venezuela debido a la pandemia de coronavirus en marzo. Pero la mayoría de los expertos esperan que el flujo de personas continúe a través de una frontera que es en su mayoría selva y en la práctica extremadamente difícil de sellar. Incluso si el flujo se detuviera repentinamente, más de 60,000 venezolanos ya viven en el estado de Roraima, lo que elevaría la población del estado en más de un 10%.

La mayoría ha huido de las regiones orientales más pobres de Venezuela, como Anzoátegui, para llegar a lo que es el estado más pobre de Brasil de acuerdo al PIB. El impacto en prácticamente todos los aspectos de la vida ha sido inmenso. El desempleo en Roraima se ha más que duplicado. Las filas en los hospitales y las clínicas han aumentado. Los homicidios han disminuido, pero los delitos menores y los robos han incrementado. Y durante una visita de dos semanas en la cual se habló con docenas de profesores, padres, estudiantes y administradores, la tensión en el sistema educativo resultó evidente.

En 2019, más de 10,000 estudiantes se matricularon en las escuelas del estado de Roraima, más del triple que el año anterior, impulsados por el flujo de familias que cruzan la frontera. “Esta situación ha estado muy por encima de nuestras expectativas”, dijo Leila Soares de Souza Perussolo, la secretaria de educación del estado.

Los mayores desafíos, por supuesto, los enfrentan los propios venezolanos. Para Alvin Malave, de 12 años, adaptarse a la vida en su nuevo hogar adoptivo aquí en el norte de Brasil ha sido difícil.

“Ahora está menos nervioso pero ha sido bastante emotivo”, dijo su madre, Malvin Malave, de 45 años, que ha encontrado un trabajo ocasional como manicurista. Ella y su marido, que hace ocasionales trabajos de pintura y de construcción, están “sobreviviendo”, contó a AQ.

La educación fue uno de los principales factores que empujó a Malave a mudarse a Brasil el año pasado. A pesar de la escasez de alimentos, la madre de tres hijos era renuente a dejar atrás a sus hijos adultos, pero señaló que las perspectivas de educación para su hijo pequeño se estaban deteriorando rápidamente. “No había maestros. Todos habían renunciado. Ganan más dinero vendiendo cosas en la calle”, afirmó.

Malave se había sentido animada por el hecho de que su sobrina de nueve años, que se había mudado a Boa Vista dos años antes, había aprendido portugués rápidamente. Pero para Alvin, un niño tímido que prefiere el tenis a la obsesión brasileña por el fútbol, ha sido más difícil.

Comiendo lentamente açaí congelado, una popular fruta amazónica que los brasileños comen como helado, Alvin me contó que le gustaban las clases de historia y de ciencia, pero que el portugués era difícil de aprender y que no había podido hacer amigos brasileños. “Son un poco cerrados”, comentó.

Dilmaris Carolina Durán, una peluquera de 31 años originaria de Isla Margarita, llegó a Brasil el año pasado, pero sus cuatro hijos menores aún no han encontrado un lugar en las escuelas primarias locales. José Gregorio, su hijo de 14 años, acaba de empezar la escuela secundaria pero tiene que caminar una hora y media para ir a clase. Muchos brasileños se han mostrado remisos a los recién llegados, y los estudiantes locales son reacios a mezclarse con los nuevos o, en algunos casos, los molestan abiertamente.

“Dejé la primera escuela en la que estuve. Los niños empezaron a pellizcarme”, contó Yoriexi Gloirisbel Peña Cordero, una niña de 12 años que se fue de su casa en El Tigre hace dos años. “Fue horrible”.

Los niños actuarán como niños

Sin embargo, cuando hablé con los estudiantes venezolanos y brasileños de la escuela Olavo Brasil Filho, casi toda la conversación fue optimista. Primero me reuní con niños de 11 y 12 años, y más tarde con adolescentes de 15 a 17 años, y los niños competían entre sí para decir cosas positivas.

“Nos llaman venecos”, se rió Luis Alfonso Gobaria Gonsalvez, de 15 años, que vino de Venezuela en 2017. “Pero no he sentido ningún prejuicio en absoluto. Me hicieron sentir muy bienvenido y tengo amigos brasileños”. Danielle Santana Araujo, una adolescente de 16 años nacida en Roraima, dijo que después de un inicio incierto, las cosas han mejorado en la escuela. “Los brasileños y los venezolanos tendían a estar en grupos separados. Pero las cosas mejoraron, especialmente cuando empezaron a hablar portugués”.

Varios jóvenes brasileños estaban ansiosos por compartir los poemas que habían escrito para un concurso que la escuela organizó el año pasado. “Soy humano, no un animal, soy un refugiado que busca un lugar donde quedarse”, recitó Karina Freira da Silva, una seria niña de 11 años.

Después, afirmó frente a la cámara de mi teléfono: “Los ayudaremos. Pueden contar con nosotros”.

Yasmin Camille Costa, una niña de 12 años de Boa Vista, y su mejor amiga, Sofía Ginet Rodríguez, que llegó de la ciudad venezolana de San Félix hace dos años, posaron felizmente para las fotos agarradas del brazo. “Hay muchos prejuicios, pero están disminuyendo. Ahora todos somos amigos”, dijo Costa.

A unos pocos kilómetros, cerca del centro de Boa Vista, está la escuela Lobo D’Almada. Allí, la profesora Maria Bernadete Oliveira inició una iniciativa contra el acoso y la discriminación. “Queríamos que los niños venezolanos se sintieran bienvenidos en la escuela”, dijo Oliveira, de 47 años. Como Catão, Oliveira quiere convencer a otras escuelas que adopten esquemas similares.

Pero los recursos de que disponen las escuelas han sido simplemente inadecuados para satisfacer la demanda. Los fondos para la educación se ajustan en función del número de estudiantes en el sistema. Sin embargo, el presupuesto se calcula según la matrícula del año anterior. Con el número de estudiantes venezolanos creciendo tan rápidamente, los administradores de las escuelas están luchando para mantener el ritmo.

Gran parte del buen trabajo que vi depende de la buena voluntad y la energía de maestros como Catão y Oliveira. Una fuente de energía incontenible, Catão comentó que tuvo que convencer a sus compañeros para que participaran. “Fue mucho trabajo al principio, pero al final todos en la escuela están participando”, dijo. Con dinero donado por un político local, Catão pudo publicar un pequeño folleto, Dos culturas y una nación, detallando los proyectos que habían desarrollado, para intentar que otras escuelas adopten la idea. “El progreso se debe realmente a los esfuerzos de individuos”, dijo João Paulo Pires, un periodista local y editor del sitio web de Correio de Lavrado.

Los nervios se desgastan

El gobierno federal financia la acogida de emergencia de los migrantes a través de un programa llamado Operação Acolhida (Operación Acogida) gestionado por el ejército. Se asignaron unos 40 millones de dólares en 2019 y otros 65 millones de dólares en 2020 para once campamentos de emergencia en Boa Vista y en la ciudad fronteriza de Pacaraima. Casi 6,000 venezolanos están viviendo en ordenadas filas de chozas especialmente diseñadas para ello, hechas de acero ligero y plásticos resistentes al calor.

El ejército también se asocia con organismos que ayudan a los migrantes a encontrar hogares y empleos en las regiones del sur del Brasil, que están en mejor situación, y unos 33,000 venezolanos se han reubicado en los últimos dos años. Pero el número de migrantes que cruzan la frontera sigue aumentando. El coronel Carlos Cinelli, jefe del Estado Mayor de la Operação Acolhida, indicó a AQ que un promedio de 523 venezolanos al día entraron en Brasil a través de Pacaraima durante el año 2019.  Suelen venir de regiones más aisladas del este y del sur del país y, en general, tienen menos conexiones familiares en Brasil que otros migrantes.

Todo esto es una gran preocupación para el gobernador de Roraima, Antonio Denarium, que durante su campaña para gobernador había defendido el cierre de la frontera. A finales de 2018, el impacto de la ola migratoria había llevado a Roraima a una crisis, obligando a su predecesor, Suely Campos, a dejar de pagar a los servidores públicos. A su vez, eso desencadenó una huelga de la policía y una corta y sin precedentes intervención federal en el estado. Denarium, un agricultor y uno de los dos gobernadores estatales que se unieron al nuevo partido de derecha del presidente Jair Bolsonaro, Alianza por Brasil, dijo a AQ que su administración había sido capaz de volver a poner las finanzas del estado en números negros.

Pero afirma que el cuidado de la salud, la educación y la seguridad de los venezolanos le cuesta a Roraima el equivalente al 10% de su presupuesto anual. De hecho, el estado está tomando medidas legales para conseguir el dinero del gobierno federal. “Hay muchos venezolanos aquí en Boa Vista y esto está teniendo un impacto en nuestros servicios públicos. La población de Roraima es muy hospitalaria, pero hay un límite”, dijo. “[La gente de aquí ve que] todo lo que viene de Brasilia es para los venezolanos y nada para ellos. Se están realmente hartando”.

La violencia entre brasileños y venezolanos ha sido afortunadamente escasa. El último incidente importante ocurrió en agosto de 2018 cuando un grupo de residentes de Pacaraima destruyó un campamento, forzando a más de 1,000 migrantes a regresar a la frontera.

Pero hay abundantes pruebas de discriminación de bajo nivel. Escuché historias sobre clientes de restaurantes que no querían ser atendidos por meseros venezolanos y pequeñas empresas que se negaban a emplear trabajadores venezolanos. Malave, la manicurista venezolana, se puso a llorar mientras describía experiencias similares. “Hay mucha xenofobia aquí. Tengo este tipo de experiencias y me siento menospreciada”, afirmó.

De regreso en la escuela Olavo Brasil Filho, en medio del optimismo, el argumento del gobernador repercute. “Muchos brasileños sienten que no reciben los mismos beneficios que los venezolanos y que están saliendo perdiendo”, cuenta Somara da Silva, de 16 años. “Aquí le decimos a la gente que la mayoría de los venezolanos son buenas personas. Aun así, un estado no puede absorber a todo un país. Nos agradan los venezolanos pero el estado está sobrecargado. Tiene que ser regulado”.

 —

Richard Lapper es un escritor y consultor independiente especializado en América Latina. Es miembro asociado del Instituto Real de Asuntos Internacionales de Londres y miembro del consejo editorial de Americas Quarterly. Ocupó varios puestos de alta responsabilidad en el Financial Times de Londres entre 1990 y 2015 y fue el editor del periódico para América Latina entre 1998 y 2008.

 



Tags: Educación, Estudiantes, frontera, migrantes, Roraima
Like what you've read? Subscribe to AQ for more.
Any opinions expressed in this piece do not necessarily reflect those of Americas Quarterly or its publishers.
Sign up for our free newsletter