Politics, Business & Culture in the Americas

“Esto se puede hacer”: En Honduras, los agricultores se adaptan a un clima cambiante

En lugar de dirigirse al norte, algunos centroamericanos están rotando los cultivos y realizando otros cambios. Pero la financiación es escasa.
Otilia Aguilar rastrilla y esparce el nuevo café resistente a la roya en el que invirtió su familia tras una catástrofe ocurrida en 2017.
Reading Time: 9 minutes

Este artículo ha sido adaptado del informe especial de AQ sobre la Cumbre de las Américas Read in English 

SAN JUAN DE INTIBUCÁ, Honduras — ¿Debería quedarme o debería irme?

Ese fue el dilema al que se enfrentó la caficultora hondureña Otilia Aguilar cuando en 2017 toda su cosecha sucumbió a la roya del cafeto, un hongo mortal que ahora se está extendiendo más rápidamente por Centroamérica debido al incremento de las temperaturas. Sin recursos y desanimados, Aguilar y su marido consideraron unirse al éxodo de hondureños que buscan una mejor vida en Estados Unidos.

Pero no tenían visas. No tenían ánimo para cruzar la frontera de forma clandestina. Y la mera idea de dejar a sus cuatro hijos pequeños con familiares en Honduras mientras ellos trabajaban en El Norte les rompía el corazón. Así que, en lugar de abandonar el país, se quedaron.

Hipotecaron sus tierras para conseguir un pequeño préstamo bancario. Después de asistir a seminarios sobre cómo lidiar con el clima impredecible, se diversificaron plantando cepas de café resistentes a la roya, así como maíz, frijoles, mangos, cítricos y plátanos, y criando y vendiendo lechones. La granja reconstituida ha resistido sequías y tormentas tropicales y ha producido lo suficiente para que los Aguilar puedan pagar su préstamo y poner comida en la mesa.

“Fue una buena decisión quedarse”, dijo Aguilar, que vive en las afueras de San Juan, una ciudad agrícola en las montañas cubiertas de pinos del oeste de Honduras. “Hemos trabajado muy duro para conseguirlo”.

Aunque no estén familiarizados con el término, los Aguilares están llevando a cabo una adaptación al cambio climático. Esto significa aumentar la resiliencia de las comunidades y reducir sus riesgos antes de que puedan ser sorprendidos por sequías, tormentas tropicales y huracanes.

En la mayoría de los casos, la adaptación se reduce a unos ajustes con sentido común y respetuosos con el medio ambiente, nada revolucionario. Sin embargo, los expertos afirman que para Centroamérica, una región empobrecida con poco margen de error, es esencial prepararse para los fenómenos meteorológicos extremos.

“Es probable que los efectos del cambio climático empeoren, por lo que la resiliencia y la adaptación van a ser fundamentales”, dijo a AQ Michael Camilleri, director ejecutivo del Grupo de Trabajo del Triángulo Norte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Con 45 millones de habitantes, Centroamérica es especialmente vulnerable debido a su ubicación en el callejón de los huracanes del Océano Atlántico, su “corredor seco” propenso a la sequía a lo largo de la costa del Pacífico, y su dependencia en la agricultura, con millones de agricultores de subsistencia que apenas se ganan la vida incluso cuando el clima es bueno.

Entre 1994 y 2013, Honduras, Nicaragua y Guatemala estuvieron entre los 10 países más afectados por fenómenos climatológicos extremos, según el Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch. En 2019, tras cinco años de sequías y lluvias torrenciales que provocaron pérdidas generalizadas de cosechas, 1,4 millones de centroamericanos necesitaron ayuda alimentaria de emergencia, según el Programa Mundial de Alimentos.

En 2020, el doble golpe de los huracanes Eta e Iota causó daños estimados en casi 3.000 millones de dólares en Guatemala y Honduras y desencadenó una nueva ola migratoria hacia Estados Unidos.

Alrededor de esa misma época, la subida de las mareas en la costa del Pacífico de Honduras arrasó con los edificios y las calles del pueblo costero de Cedeño. “Ahora se necesita una canoa para llegar a la plaza del pueblo”, relató a AQ Sergio Palacios, director de la oficina de cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente de Honduras

Retos aún mayores por delante

Un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas presentado en febrero predijo que, para 2050, las condiciones meteorológicas extremas podrían perjudicar gravemente la seguridad alimenticia en América Central y que, en el peor de los casos, la producción de arroz, maíz y frijoles podría disminuir en un 20%. Para mediados de siglo, las pérdidas de cosechas y el aumento de la pobreza en Centroamérica y México podrían producir hasta 4 millones de migrantes por el cambio climático, según el Banco Mundial.

La cruel ironía es que Centroamérica puede hacer poco para frenar el calentamiento global porque sus propias emisiones de gases de efecto invernadero son mínimas.

“No somos responsables del cambio climático, pero somos muy vulnerables a él”, afirma Marlon Durón, biólogo hondureño del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). “Lo único que podemos hacer es tratar de adaptarnos”.

Sin embargo, hasta ahora, Centroamérica y el resto del mundo no se están adaptando con la rapidez necesaria. El informe del IPCC se centra en gran medida en la adaptación, pero señala que estos esfuerzos han sido marginales y no han contado con la financiación suficiente en un momento en el que se necesitan cambios transformadores.

La buena noticia es que la adaptación al cambio climático es una ganga en comparación con los costes de limpieza tras las crisis. Por eso, el Secretario General de la ONU, António Guterres, insiste en que la mitad de la nueva financiación climática se destine a la adaptación.

Para los agricultores, esto puede significar sembrar variedades de cultivos más resistentes o cambiar los pesticidas químicos por los orgánicos para ahorrar dinero y regenerar el suelo. En las ciudades puede significar el traslado de los habitantes de los barrios marginales a zonas menos propensas a las inundaciones, la plantación de árboles para evitar la erosión y una mejor gestión de los residuos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, estos proyectos de adaptación cuestan entre una cuarta y una sexta parte del precio de la reparación de los daños físicos causados por los fenómenos meteorológicos extremos.

“Esto se puede hacer”, afirmó Jesse Festa, un gerente de programa de The Nature Conservancy que ha ayudado a los agricultores, ganaderos y pescadores en América Central a prepararse para el cambio climático. “Se necesita algo de capital inicial pero, en general, son soluciones de bajo coste”.

Habitantes de San Juan de Intibucá a la vista de la cámara de Tomas Ayuso.

  • Otilia Aguilar y sus hijos desgranan maíz en su finca. Los granos se utilizarán para hacer harina y alimentar al ganado.
  • El alcalde de San Juan, Ariel Benítez, examina los daños causados por un catastrófico deslizamiento de tierra provocado por una serie de tormentas en 2020.
  • El centro urbano del gran municipio de San Juan.
  • Los voluntarios preparan productos horneados con el arroz que cultivaron, en la Caja Rural Buenos Aires en Azacualpa.
  • Otilia Aguilar rastrilla y esparce el nuevo café resistente a la roya en el que invirtió su familia tras una catástrofe ocurrida en 2017.
  • Otilia Aguilar rastrilla y esparce el nuevo café resistente a la roya en el que invirtió su familia tras una catástrofe ocurrida en 2017.

Detrás de la curva

Respirando con dificultad y sudando, Ariel Benítez trepó por encima de los troncos de los árboles, las rocas, las tuberías rotas y otros escombros que prácticamente han enterrado un arroyo llamado Agua Amarilla. Benítez, de 35 años, es el alcalde de San Juan, Intibucá, un pueblo hondureño cercano a la finca cafetera de Otilia Aguilar. Vestido con jeans y botas de montaña, estaba inspeccionando el sitio del desastre natural más reciente que ha ocurrido en el pueblo.

En octubre de 2020, cuatro horas de intensas lluvias provocaron el derrumbe de la ladera de una montaña, provocando desprendimientos que arrasaron 250 acres de cultivos, cuatro puentes y un sistema de presas y tuberías que llevaban agua de Agua Amarilla y otros dos arroyos a 3.500 residentes de San Juan. Mientras observaba el camino de la destrucción y el hilo de agua que antes era un arroyo, Benítez declaró abruptamente: “Esto es el cambio climático”.

La catástrofe conmocionó a los 15.000 habitantes de San Juan y, durante varios días, las imágenes de las inundaciones y las carreteras destrozadas aparecieron en los noticiarios nacionales. Pero Benítez, quien era agricultor de café antes de ser elegido alcalde en 2017, siempre ha prestado mucha atención al clima, que parecía más errático.

“La gente solía saber cuándo iba a llover. Nuestros abuelos decían: ‘Hoy es un buen día para plantar porque va a llover’”, explica Benítez. “Pero todo ha cambiado. Ahora, la temporada de sequía es demasiado larga y, cuando por fin llega la lluvia, es abrumadora. Hace que el café madure demasiado rápido”.

Por eso Benítez fue uno de los primeros alcaldes de Honduras en crear un plan de adaptación al cambio climático. Funcionarios del municipio y expertos en clima patrocinados por USAID, CIAT y grupos ecologistas celebraron decenas de reuniones con la comunidad durante las cuales recopilaron información de los residentes y los agricultores sobre los patrones climáticos locales, el drenaje, la erosión y la fertilidad del suelo.

En lugar de una obra burocrática, el plan resultante consta de 29 páginas de fácil lectura que identifican claramente las mayores amenazas climáticas de San Juan. Varios puntos, como la gestión de residuos, están siendo implementados en el pueblo, y los ingenieros agrícolas se desplazan a las zonas rurales para enseñar nuevas técnicas a los agricultores.

Buscando un negocio paralelo

Entre ellos está Irene Hernández. Es un caficultor sanjuanero de 52 años que al principio se mostraba escéptico sobre la adaptación. Pero ha ido perdiendo cada vez más de su cosecha a causa de la roya del café, mientras que dos de sus hijos, que solían trabajar en la finca, desistieron y se reubicaron en Estados Unidos.

Así que Hernández acudió a los seminarios, donde aprendió a fabricar fertilizantes y pesticidas con los residuos de las bayas de café despulpadas, excrementos de gallina, hojas y otros productos orgánicos. Las mezclas han fortalecido sus cafetales, su suelo y su cartera, porque ya no tiene que pagar los costosos productos químicos y a veces vende estos productos naturales a sus vecinos.

“El otro día vendí dos botes de pesticidas por 500 lempiras”, dijo Hernández, refiriéndose a los 20 dólares que ganó en moneda hondureña por la venta.

De hecho, una de las recomendaciones del plan de adaptación es que los agricultores creen negocios paralelos como cobertura en caso de que las inclemencias del tiempo afecten sus cultivos. Varias fincas de café de gran tamaño se han convertido en hoteles para atraer visitantes a la región, que se encuentra a pocas horas de la antigua ciudad maya de Copán.

Pero la mayoría de las nuevas empresas son pequeñas. Entre ellas está un grupo de 16 agricultores, la mayor parte mujeres, que han construido un horno de leña para hacer y vender pan en zonas rurales donde no hay panaderías. Otros han plantado moras, naranjas y piñas y están fermentando la fruta para hacer vino, que venden a 6 dólares la botella.

Han surgido clubes de préstamo informales para conceder pequeños créditos que ayuden a los agricultores a salir adelante hasta la próxima cosecha. En una reciente reunión de un club de préstamos, celebrada en el porche trasero de un agricultor, varios prestatarios se acercaron con puñados de lempiras para devolver los préstamos mientras un tesorero voluntario registraba cuidadosamente cada transacción en un cuaderno de espiral.

“Aprendes a ser responsable con el dinero y luego puedes pedir más préstamos si realmente los necesitas”, dice Maidra Méndez, que perdió una cuarta parte de su cosecha de café cuando el huracán Iota arrasó Honduras hace dos años.

En otros lugares de Centroamérica, las técnicas de adaptación, antes tachadas de ciencia ficción, se están poniendo de moda entre los pequeños productores exasperados por el clima extremo.

En Nicaragua, donde los productores de leche se han visto muy afectados por las sequías, algunos se han pasado a la ganadería silvopastoril, que mejora los pastizales combinando forrajes de alta densidad con pastos y árboles tropicales. Ahora gastan menos en pienso porque su ganado puede pastar todo el año, mientras que el rendimiento y la calidad de la leche han mejorado.

En Belice, donde las comunidades costeras han visto disminuir las poblaciones de peces, está afianzándose el cultivo de algas. Se colocan trozos de algas en cuerdas submarinas en el océano y luego se vuelven a recoger las plantas completamente crecidas.

Los cultivadores pueden ganar unos 15 dólares por una libra de algas secas, un superalimento rico en nutrientes que también se utiliza en jabones y cosméticos. Otro beneficio: La reducción de la pesca en las granjas de algas y sus alrededores parece estar recuperando las poblaciones de peces, langostas y caracolas, afirma Festa de The Nature Conservancy, quien ha ayudado a crear tres cooperativas de granjas de algas en Belice.

“Estamos buscando la manera de escalar esto”, dijo Festa, quien añadió que las comunidades costeras de Nicaragua y Honduras también quieren participar en la iniciativa. Calcula que el costo de poner en marcha una granja de algas es de unos 80.000 dólares.

El apoyo internacional es clave

Otro proyecto que pronto entrará en funcionamiento en toda América Central es Servir, una alianza entre USAID y la NASA para proporcionar imágenes satelitales. Los datos pueden proporcionar alertas de incendios casi en tiempo real, identificar posibles zonas de heladas para que los agricultores tengan más tiempo para prepararse, y localizar puntos de microalgas que matan a los peces en el mar para que los botes de pescadores puedan evitarlos.

En su intervención en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, celebrada en Glasgow, Escocia, en noviembre, el administrador de la NASA, Bill Nelson, se jactó de que el proyecto “conecta el espacio con el poblado real”.

Eso suena vanguardista y contribuye a la impresión de que se están haciendo muchas cosas para proteger a los centroamericanos de las tormentas que se avecinan. Sin embargo, los expertos señalan que los esfuerzos de adaptación de la región siguen siendo poco sistemáticos y carecen de fondos, y a menudo no van más allá de la mesa de diseño.

Uno de los problemas es que muchos gobiernos centroamericanos se han visto envueltos en escándalos de corrupción y otras controversias, mientras que han aportado poco liderazgo en materia de cambio climático. Los políticos locales, por su parte, suelen centrarse en retos antiguos como la atención sanitaria, la educación y los proyectos hídricos.

“Todavía hay tantas necesidades básicas que la adaptación al cambio climático no es una gran prioridad”, dijo Durón, biólogo hondureño del CIAT y principal autor del plan de adaptación de San Juan.

El gobierno de Biden se ha comprometido a destinar 4.000 millones de dólares para abordar las causas profundas de la pobreza en Centroamérica y frenar la migración irregular. Sin embargo, es probable que sólo una pequeña parte de esa cantidad se destine a la adaptación al cambio climático. Por ejemplo, la solicitud presupuestaria de Biden de 861 millones de dólares para América Central para el año fiscal 2022 incluye sólo 33,5 millones de dólares para el cambio climático, con aproximadamente la mitad de esa cantidad destinada a la adaptación.

Los grupos internacionales de desarrollo y los organismos multilaterales están interviniendo con financiación y capacitación. Sin embargo, el sector privado se está quedando atrás a pesar de que también se ha visto afectado por el cambio climático, explica Gina Kawas, miembro del Woodrow Wilson Center for International Scholars.

Incluso los ciudadanos y funcionarios municipales proactivos de San Juan están en gran medida solos. De los 298 pueblos y ciudades de Honduras, San Juan es uno de los pocos que han elaborado planes de adaptación al cambio climático, a pesar de que una ley de 2013 insta a todas las comunidades a hacerlo. Ni Tegucigalpa, la capital, ni San Pedro Sula, la ciudad más grande del país, tienen uno.

Sin embargo, incluso un solo plan puede tener mucho peso, como puede atestiguar Aguilar, la agricultora que estuvo a punto de huir de Honduras a Estados Unidos. En una mañana reciente se la pudo encontrar utilizando un rastrillo de madera para extender su cosecha de granos de café sobre una lámina de plástico para que se secaran al sol. Cerca de allí, sus cuatro cipotes—la jerga hondureña para referirse a los niños en Honduras—jugaban con sus perros y gatos y arrancaban los granos de las mazorcas de maíz seco para que su mamá pudiera hacer pan de maíz.

La granja de Aguilar, renovada para resistir la ira de la madre naturaleza, mantiene ahora a su familia unida.

ABOUT THE AUTHOR

Reading Time: 9 minutesOtis is an author and journalist based in Colombia. Previously the South America bureau chief for the Houston Chronicle, Otis’ work has been featured in NPR, Time, The New York Times and The Wall Street Journal.

Follow John Otis:   X/Twitter

Tags: Central America, Climate change, Honduras, Summit of the Americas
Like what you've read? Subscribe to AQ for more.
Any opinions expressed in this piece do not necessarily reflect those of Americas Quarterly or its publishers.
Sign up for our free newsletter